Viaje a Holanda (I). Enschede. Visitando la fuga de cerebros
Como comenté en mi anterior post sobre intercambio de idiomas en Palma, esta semana he estado viajando por Holanda. Lo prometido es deuda, ¡aquí empieza mi experiencia en los Países Bajos!
La crisis ha llevado a que muchísimas personas tengan que irse al extranjero en busca de trabajo. Entre ellos dos amigos con currículums excelentes: carrera, doctorado, máster, post-doc,… Conocimientos y experiencias que el país de los tulipanes no ha dudado en contratar y una pérdida que pasará factura a España. Ivan se fue a Enschede y Carlos a Wageningen.
Tras organizarnos hice un planning en el que iba a estar 3 días en Enschede, 2 días en Amsterdam y 3 días en Wageningen. Así podría visitarlos a los dos, volver a Amsterdam y todos contentos
FIRST STOP: ENSCHEDE
Enschede es un ciudad del este de Holanda, a 2 horas en tren de Amsterdam. Aquí es dónde hubo el desastre pirotécnico en el año 2000 en la zona de Roombeek. Desgraciadamente es conocido por ello pero han sabido darle la vuelta y ahora ese barrio es el referente cultural de la ciudad: diseños arquitectónicos más modernos y museos de arte contemporáneo.
Me pasé principalmente los días paseando por el centro y por la zona de Roombeek visitando los museos. Me movía en bici a pesar del frío, en alguna ocasión hubo lluvia pero en general he tenido mucha suerte con el tiempo. Para organizar mi estancia y saber qué visitar y cómo moverme, me ayudó mucho la guía de tripwolf.
Ivan está haciendo un post-doc en la Universidad Twente, especializada en estudios técnicos. Me explica lo metódicos que son los holandeses en el trabajo, cómo le cuesta adaptarse al horario laboral holandés ya que empiezan la jornada laboral antes sobre las 8:00, comen en media hora y acaban sobre las 16:30. Su inglés está mejorando, cada día llega con menos dolor de cabeza a casa (suele pasar cuando has de estar todo el día relacionándote en un idioma al que no estás acostumbrado).
Yo sólo sé que donde fueres haz lo que vieres así que en Enschede me he movido en bici a 2º C, cuando aquí en Palma, en invierno, no cojo la bici para nada. Protagonicé la película “Colega ¿dónde está mi bici?”. Fui al centro con un manojo de llaves y un croquis a buscar mi bici. ¡Menuda gincana! Ensayando la charla de Ivan sobre cultivos en 3D; me tocó hacer de público. Cenas internacionales con italianos, americanos, chilenos. ¿Sabías que en Estados Unidos hay lugares donde si te comes 100 alitas en media hora le ponen tu nombre a un sandwich que llevará los ingredientes que tu quieras? Eso sí, ¡si sobrevives!.
También asistí a mi primera clase de yoga donde el profesor acabó tirando la toalla conmigo; terminé literalmente haciendo la cucaracha retorcida por el suelo. ¡Tengo que patentar ese movimiento! Y en Enschede, en la fría Holanda, he bailado tango por primera vez. ¡Ha sido realmente divertido!
Y tras esta aventura en el este de Holanda vino un fin de semana en la capital cosmopolita de Amsterdam. En este post hablo sólo de una parte del viaje, aun quedan dos más. En los próximos días los publicaré donde contaré más historias y experiencias
Pingback: Intercambio de idiomas en Palma