Sun on Set, aproximación a la performance con Concha Vidal
Este pasado fin de semana asistí a la actividad “Aproximación a la Performance“, impartida por Concha Vidal, artista plástica y visual, y performer, organizada por Es Baluard Museo de Arte Moderno y Contemporáneo. A partir de The Wind de Joan Jonas, pionera en los años 60′s en videoarte y Performance Arts, realizamos nuestra propia pieza performativa Sun on Set, en Punta des Grells (Dique del Oeste), guiadas y arropadas por Concha.
Fotografía. Cristina Monge.
Una master class de fin de semana donde el primer día, Concha nos explicó las diferentes corrientes artísticas que influenciaron en el trabajo de Joan Jonas: Fluxus, Situacionismo, Living Theater.. Agilidad, estética, provocación, improvisación…, términos que teníamos que interiorizar en nuestro cuerpo, en nuestra manera de movernos, hablar, o permanecer inmóviles al día siguiente en Sun on Set.
No es lo mismo ver una performance, que participar en una. ¡Y ahí es donde voy! Reflexionar sobre qué quieres contar: un concepto, una historia, un recuerdo. Pendientes de los elementos que nos rodeaban: esos últimos rayos de sol, la tímida luna, las gotas de mar que humedecían mi piel, el sonido de las olas rompiendo en las rocas, entre más detalles que la naturaleza nos brindaba en ese preciso momento pero sobre todo, el viento. El viento me desequilibraba, me robaba calor, me perturbaba y envolvía. Elemento con el que no contábamos, como pasó con la pieza The Wind, pero que jugó un importante papel en Sun on Set.
Fotografía. Cristina Monge.
El sitio que elegí en Punta des Grells no fue al azar, me recordaba a uno de mis últimos viajes a Menorca, a Punta Prima. Despediré este año 2015 como el año de pérdidas, el año de pena. Ese era mi motivo, mi búsqueda, mi respuesta carente. Este año he experimentado por primera vez en mi vida la falta, el vacío que deja la muerte. Esa pena inefable y sombría, en cierto modo eterna ya que es una tristeza con la que aprendes a vivir. Y cómo cada día que amanecía, me parecía increíble que el mundo siguiera vivo. Cada día el sol amanecía, los coches conducidos por asalariados iban de un lado a otro por toda la ciudad, mi despertador sonaba y mi cuerpo al estilo automático me dirigía a mi puesto de trabajo. Y allí, esconder parte de esa pena en mi jornada laboral, distraer mi mente para evitaba derrumbarme allí mismo. Después, solo me quedaba la suficiente energía para llegar a casa, meterme en la cama al atardecer sin apenas cenar y esperar a que el sol volviera a esclarecer. Así, día tras día. Interminables días. El amanecer marcaba mi día. Creo que no es casualidad que justamente esta performance se haya realizado al apagarse el sol, Sun on Set. Cerrando así el ciclo, el final, la consumación.
La performance tiene un toque de catarsis, una idea que ya nos explicaba en la intimidad Abel Azcona, hace tan solo un mes. Como dice Concha: “es un acto de purificación. En el que en cierto modo, mueres y vuelves a nacer“.
Fotografía. Cristina Monge.
Magnífica posta de sol-dic de l'Oest #Palma. The Wind acompanya a Concha Vidal reinterpretant Joan Jonas @EsBaluard pic.twitter.com/jHtN30HO0d
— AlbertFores (@AlforesG) November 21, 2015
#DicdelOest #Palma reinterpretant #Joanjonas #masterclass Concha Vidal @EsBaluard #TheWind Sun on Set pic.twitter.com/SnXsznZ3Xq
— AlbertFores (@AlforesG) November 21, 2015
Final de l'exercici de la màster class de Concha Vidal basada en The Wind de Joan Jonas (cara A) pic.twitter.com/fm3MPdRp6o
— Museu Es Baluard (@EsBaluard) November 21, 2015
Posts relacionados
Nov 11, 2015
En la intimidad con Abel Azcona
Ago 16, 2015
La amplitud de una nevera americana. Pedro Andreu
Ago 8, 2015
Gran blog! Mucho curro y de mucha calidad en estas páginas!
Enhorabuena por la dedicación!
Un abrazo!
¡Muchas gracias Josep! Es cierto que es mucho trabajo pero merece la pena
¡Un abrazo y Felices Fiestas!
Lerne jetzt ein sexy Madchen kennen: https://chogoon.com/srt/ykm1p?JICrAOmA2uPW
Binary options + Bitcoin = $ 1154 per week: https://make-2-btc-per-day.blogspot.it?a=31
from lat. manus – “hand” and scribo – “I write”) [1]
manuscripts underwent in the Middle